El secretario de la junta local del PP, Ángel Blanco, y el portavoz del grupo, José Luis Nieto, han reclamado esta mañana al Ayuntamiento que cree de inmediato una línea de ayudas para apoyar a los autónomos bajo la constitución de una comisión formada por representantes de todos los partidos políticos y del sector hostelero, porque “la sociedad necesita unión para superar estos momentos tan difíciles”.
Además, piden al alcalde, Juan José Alonso Perandones, que sea sensible a la situación de muchos ciudadanos y le solicitan que exija al Gobierno Central un plan serio de apoyo.
En la rueda de prensa, los ediles han recordado que en nuestra ciudad desde finales de marzo a septiembre hemos visto numerosos locales ya cerrados, “desde el Ayuntamiento y la concejalía de Comercio no se ha dado públicamente datos reales de cuantos comercios se encuentran cerrados pero nada más dar un paseo por la ciudad se puede contemplar numerosas persianas bajadas con carteles que anuncian que se alquila o se vende, hay calles que presentan una imagen aterradora y de la que no se habla públicamente”, denuncian.
El portavoz del PP ha insistido en que “hace falta voluntad” y ha expresado que “la situación es complicada y la hostelería lo está pasando fatal”. Además, Nieto ha reconocido que en otros ayuntamientos cercanos grupos como el PSOE o IU han aprobado mociones y ayudas para los colectivos más dañados por la crisis de la covid 19.
Nieto también ha subrayado que en relación a los presupuestos son “continuistas, sin apenas cambios”.
Advierten los populares que las perspectivas de cara a los próximos meses no son mucho mejores. Muchas pymes que había antes de la crisis no se comerán las uvas si no llega el rescate que reclaman porque la capacidad de resistencia es cada día menor dados los costes altísimos que afrontan especialmente el alquiler. Unas cifras difíciles de asumir teniendo en cuenta que la mayoría de ellos llevan muchos meses sin ingresos; los que tienen el local en propiedad son los que mejor aguantan el tirón, aunque sean minoría. Aun así, su situación no es fácil porque hay otros gastos fijos adicionales a los que también tienen que hacer frente todos los meses pese a estar cerrados: luz, teléfono, agua, basura, Alarmas, Seguridad Social…
Aquí en Astorga, ha recordado Ángel Blanco, la pasada semana en el pleno ordinario los concejales del PP pidieron en una moción que se creara una comisión específica entre representantes de todos los partidos políticos y del sector hostelero para estudiar una serie de ayudas que pudieran paliar un poco esta situación, “por desgracia el equipo del gobierno la rechazó y solo la apoyó el partido popular y la unión del pueblo”.
Han explicado que no conviene olvidar que “se nos dijo a primeros de septiembre que había cerca de 300.000 € para invertir en ayudas a los diferentes comercios y hosteleros de la ciudad y al día de hoy no hemos llegado a invertir ni a la mitad de ese dinero, por lo tanto no hay excusa si hubiera voluntad política bien se podía hacer desde el Ayuntamiento un esfuerzo por ayudar a estos vecinos que lo están pasando muy mal”.
Desde el PP han recordado igualmente como la Mancomunidad de la maragatería en su ámbito ha condonado el pago de la basura 6 meses a los negocios, o el Ayuntamiento de Santa Colomba también condonó el Pago del Agua otros 6 meses a los negocios establecidos en su municipio.