Así lo apuntó el representante apícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Nacho Rodríguez, quien explicó que los participantes en la manifestación son “familias de apicultores y gente joven que están abocados al cierre de las explotaciones si tienen que estar otro año así”, por lo que pidieron a la sociedad que “comprenda el tema del etiquetado y ese tipo de normativas”.
Una sociedad a la que explicó que lo que ocurre es que están llegando mieles importadas de baja calidad a Europa, donde se produce “una transformación que consiste en calentar y mezclar”, por lo que pasan a ser etiquetada como miel de la Unión Europea. “Pedimos que eso lo sea así, porque no podemos competir con esos precios y necesitamos defender la soberanía alimentaria”, dijo.
En cuanto a las ayudas recibidas para paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania, el representante de Coag aseguró que estas han llegado a las explotaciones, pero expuso que las han dejado fuera de cuestiones como los 20 céntimos del gasóleo agrícola y puntualizó que “no se puede funcionar a los precios con los que se trabaja ahora, porque prácticamente se pierde dinero”.
Rodríguez cifró en 1.200 las explotaciones apícolas existentes en la provincia de León, de las que unas 200 son profesionales, aunque “la mayoría son para sacarles un rendimiento económico”, de manera que “en el momento que eso no existe, los propietarios se ven obligados a quitarlas y el sector se va quedando atrás”.