La Asociación de Amigos del Camino de Künig presentó hoy en León el Premio Hermann Künig a la hospitalidad; destinado a distinguir a personas físicas o jurídicas destacadas en el ejercicio de la hospitalidad y la atención al peregrino.

El acto se celebró en el hostal de la Real Colegiata de San Isidoro con asistencia de Anselmo Reguera, presidente de la Asociación del Camino de Santiago de León, Pulchra Leonina; Luis Gutiérrez, ex presidente de dicha Asociación y de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago; María Esperanza Marcos, alcaldesa de Benavides de Órbigo y Tomás Alvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig.

Este premio –según se explicó- lleva el nombre de Hermann Künig, en razón a que este monje alemán, autor de la primera guía para el peregrino, escrita en el siglo XV, concibió su obra como una herramienta esencial para orientar los pasos del peregrino, al que denominó altruistamente como “hermano”, con el objeto de que este pudiese avanzar por el Camino gozando de seguridad y hospitalidad, para llegar indemne a su destino.

En el encuentro se destacó la historia del Camino de Santiago como la manifestación de hospitalidad más notoria de la historia europea, aunque se reconoció que la hospitalidad tradicional ha perdido vigor como resultado de una evolución social hacia una ética más economicista y a la propia influencia del poderoso sector turístico. “Aún así, la acogida tradicional sigue siendo un valor identitario del Camino; un valor que debemos cuidar y estimular” .

El premio a la hospitalidad consistirá en un diploma honorario y de reconocimiento, y una placa de terracota elaborada por la ceramista Marta Rivera; un galardón humilde por la ausencia de retribución económica pero que tiene el voluntarismo y la generosidad de lo sencillo, como voluntariosa, sencilla y generosa es la propia hospitalidad.

“Lo más importante del premio –sostiene la Asociación de Amigos del Camino de Künig- es el reconocimiento público a una labor; el consiguiente estímulo al premiado para seguir aportando valor a la sociedad, y la difusión pública de pautas de conducta ejemplarizantes para el resto de la sociedad”.

El jurado que otorgará la distinción se integrará por personas destacadas de los ámbitos de la Cultura y el peregrinaje, de diversos puntos de España.

Normas de la convocatoria

• 1.- El Premio Hermann Künig a la hospitalidad se convoca con una periodicidad anual; es abierto a personas e instituciones de cualquier lugar o país que hayan puesto en marcha o realizado tareas meritorias en el ámbito de la hospitalidad.

• 2.- Podrán presentar las candidaturas al premio tanto los mismos candidatos como otras personas o instituciones. También podrán presentar candidaturas los propios integrantes del Jurado, si lo estiman oportuno. No se admitirán candidaturas que hayan recibido la distinción en ediciones anteriores.

• 3.- La presentación de la candidatura se efectuará enviando la documentación por internet a la siguiente dirección: hospitalidad@elcaminodekunig.com

• 4.- La documentación a presentar consistirá en :

A/ Formulario de inscripción que puede hallar en la siguiente dirección: https://www.elcaminodekunig.com/premio-hospitalidad/

B/ Currículum del candidato; texto con una extensión máxima de tres páginas, sin sobrepasar los 7.000 caracteres, incluyendo espacios, en formato Word, archivo en PDF.

C/ Documento explicativo de las razones que avalan la candidatura para ser premiada, con una memoria de la labor desarrollada por la persona o institución propuesta. Este documento en conjunto, también en PDF, no deberá tener más de cinco páginas de extensión, ni sobrepasará los 12.000 caracteres, incluyendo espacios, y con no más de 10Mb de peso. En él se podrán incluir tanto enlaces de referencia como imágenes.

• 5.- El periodo de inscripción estará abierto desde del 1 de abril hasta las 12,00 horas del día 30 de mayo de 2025.

• 6.- Jurado y fallo de la convocatoria: Una vez cerrado el periodo de inscripción y analizada la documentación recibida, el jurado emitirá el fallo, determinado por mayoría de los votos. El jurado tendrá un presidente y un secretario designados por la Asociación de Amigos del Camino de Künig; y contará con un número de vocales no inferior a cinco, vinculados al mundo de la cultura y la peregrinación. El presidente dirigirá las deliberaciones y las votaciones y tendrá voto de calidad. El secretario velará por el cumplimiento de las bases y levantará el acta de la decisión del jurado; decisión que será inapelable.

• 7.- El fallo del jurado se hará público y se difundirá públicamente, a través de la página web: https://www.elcaminodekunig.com/, nota de prensa y redes sociales.

• 8.- El premio o los premios –si el jurado estimase oportuno entregar más de uno- se entregará/n en un acto público cuya celebración se anunciará a través de la web y en redes sociales.

Presentación del Memorial de Benavides de Órbigo a S. M. Carlos I

El libro/facsímil Memorial de Benavides de Órbigo a S. M. Carlos I también fue presentado hoy a los medios informativos en el acto.

Se trata de una publicación que recoge un facsímil con la totalidad de un valioso documento histórico, que informa de importantes aspectos relativos a la villa de Benavides de Órbigo y del valle de Órbigo en el siglo XVI, y cuyo original está en el Archivo General de Simancas.

En el año 1544, Benavides de Órbigo pidió autorización de la Corona para el establecimiento de un tributo (Sisa) que permitiese a la villa recaudar la cantidad de doscientos mil maravedís, para abordar con ellos obras necesarias, para las que carecía de fondos.

Tras la petición, se recibió una comunicación de los monarcas Don Carlos I y Doña Juana, su madre -librada (expedida) por el Alto Consejo de la Corona- en la que se pedía información sobre el estado de las infraestructuras y finanzas de la villa, como requisito previo para autorizar la imposición del tributo.

En respuesta, el Concejo de Benavides elaboró un Memorial de 86 páginas, que custodia el archivo oficial de la Corona, y que permite conocer datos importantes de las infraestructuras de la zona y también del flujo de los peregrinos a Santiago de Compostela.

La principal preocupación de Benavides en aquel momento eran las crecidas del agua del Órbigo que estaban rompiendo unas defensas en Turcia y podían dirigirse hacia el casco urbano, amenazando especialmente al convento de los Franciscanos. Junto a ello preocupaba el estado de varios pontones, y sobre todo del puente existente entre Santa Marina del Rey y Benavides de Órbigo, puente que estaba siendo especialmente utilizado a causa de las fuertes riadas invernales que habían dejado inservibles otros puentes de la zona.

El memorial incluye una encuesta entre pobladores de Benavides de Órbigo y de los pueblos cercanos, así como el informe de cuatro oficiales “maestros de hacer puentes y estacadas y otras obras”, estimando la inversión necesaria para remediar las deficiencias detectadas. Acompañando a estos testimonios, se presenta un informe de los regidores y mayordomo y depositario, sobre la endeble situación de las arcas de la villa.

Desde el punto de vista santiagueño resulta especialmente importante el documento, porque todos los testigos certificaron el flujo de peregrinos a través de Santa Marina y Benavides de camino a Santiago de Compostela, previsiblemente por la senda recomendada por Hermann Künig pocas décadas antes, para pasar los Montes de León sin subir montañas.

La reproducción íntegra del memorial, se acompaña de un estudio de Tomás Álvarez, sobre el contenido del documento. La introducción de la publicación es de María Esperanza Marco, alcaldesa de Benavides de Órbigo, y el epílogo corresponde a Francisco Javier Álvarez, alcalde de Santa Marina del Rey y presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Künig.

En el texto, Tomás Álvarez agradece, muy especialmente, la ayuda de Julia Teresa Rodríguez de Diego, directora del Archivo General de Simancas, y de Carmen Fernández Cuervo, ex directora del Archivo Provincial de León quienes le han ayudado a desentrañar el contenido, de difícil comprensión.

El libro fue presentado por la alcaldesa de Benavides de Órbigo, María Esperanza Marcos, y Tomás Álvarez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Künig, acompañados de Anselmo Reguera, presidente de la Asociación del Camino de Santiago de León, Pulchra Leonina, y Luis Gutiérrez, ex presidente de dicha Asociación y de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago.