Antes de comenzar a hablar de propuestas concretas, Perandones ha querido poner en valor la tarea de los Amigos del Camino de Santiago recogiendo el testigo histórico del trayecto en su paso por nuestras comarcas y en concreto por Astorga. También reconocer el trabajo de la asociación en los tiempos de la pandemia sin dejar desamparada a la gente en el Camino.
Después ha sido el turno de Esteban García. El concejal de turismo ha hablado de algunas propuestas y cambios relativos al Camino que tendrán lugar próximamente en Astorga. Uno de los cambios, que ya estaba sobre la mesa, es la adecuación y arreglo del Camino en su paso por el término municipal. Un cambio que podremos apreciar ya durante este mes de abril y que se hará siguiendo el manual de señalización de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago tal y como ha explicado Esteban.
Por otro lado, el edil ha indicado que siguen trabajando en el “Escape Room” que también estará relacionado con el Camino de Santiago y en una aplicación móvil que pueda apoyar la oferta turística.
Por último, Esteban ha recordado que tienen una subvención en colaboración con la asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y con el ministerio de Cultura que servirá para dar a conocer la historia Jacobea de nuestra ciudad. Astorga fue, junto con Burgos, la segunda ciudad que más hospitales tuvo en los comienzos del Camino de Santiago, cuando comenzaba el fomento de la peregrinación.
Para finalizar el acto, Juan Carlos Pérez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga ha recordado que este año se cumplen 900 años desde que se hizo el hospital San Feliz, un centro que estaba ubicado en el mismo solar en el que ahora se sitúa el Albergue Municipal. Por eso, desde la asociación pretencen elaborar un número especial de su revista “9ª jornada”, con firmas y artículos de gentes del camino de otros aspectos que rodean a la peregrinación. Ya para verano, proponen excursiones con el fin de dar a conocer el recorrido del Camino Francés en nuestra comarca; e incluso, a finales del verano o en otoño, está previsto poder llevar a cabo una quedada con las asociaciones relativas al Camino Francés como conmemoración del 900 aniversario de la creación del hospital San Feliz.
Juan Carlos también ha expresado que aunque no hay previsiones a causa de la pandemia si que hay expectativas de cara a que el Camino recupere actividad y estas son altas.