Es la escultura original de esta iconografía más antigua que conserva el Museo de los Caminos, por lo que es una pieza de relevancia dentro de las expuestas en la exposición santiaguista. Se trata de una obra de factura popular con una resolución formal muy esquemática y rígida, tanto en el tratamiento anatómico (rostro y manos), como en la vestimenta. La escultura viste túnica, manto, sombrero de ala ancha con su venera tallada en el frente y en el poderoso bordón que sostiene en su mano derecha.
Son estos elementos los que caracterizan esta representación de Santiago el Mayor como peregrino, pero además porta en su mano izquierda un libro cerrado que permite mostrar al apóstol como difusor y defensor de la Palabra, recordando su misión evangélica.
La escultura puede fecharse en el siglo XIII, momento en el que el Camino Francés hacia Santiago de Compostela prospera con intensidad, tras la publicación del Códex Calixtinus en el siglo XII, y se afianza una actividad económica y artística. Estas actividades desarrollan definitivamente modelos iconográficos como los de esta pieza diocesana, llena de sencillo encanto popular que se expone en el ábside central del Provisorato del Palacio de Gaudí.
El monumento está abierto todos los días en horario de mañana y de tarde. A partir del mes de octubre abrirá de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas.