La escultura está compuesta por dos piezas –jinete y caballo- que se pueden separar. Santiago el Mayor es representado tocado con un sombrero de peregrino en el que es visible en relieve la concha habitual en su iconografía. Se cubre con capa y porta en la mano izquierda un bordón-estandarte de peregrino jacobeo, mientras eleva la derecha, mano en la que, con toda seguridad, originariamente empuñaba una espada como símbolo de combate. Por sus ropajes, la silla de montar y los ajaeces del caballo, la obra se fecha en las primeras décadas del siglo XVII. Asimismo, conserva restos de su primera policromía, aunque ha sido repintado en diversas ocasiones.
El interés de esta pieza es más reseñable en su sencillez, ingenuidad y encanto popular que en los méritos del anónimo escultor. De origen no determinado hasta la fecha, se incorporó a la colección permanente del Museo de los Caminos en el año 1965. Como todas las obras de iconografía jacobea de los fondos museísticos del Palacio de Gaudí, se exhibe en la sala del Provisorato y se puede encontrar en una vitrina situada en el centro de la sala.
El pasado 1 de mayo el Palacio de Gaudí volvió a abrir sus puertas al público, siempre guardando todas las medidas de seguridad. El monumento y el Museo de los Caminos pueden visitarse los jueves y viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas y los sábados y domingos de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.